Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2019

BIOGRAFIA - CRONICAS DE UNA MUERTE ANUNCIADA

Gabriel Garcia Marquez. Fue un escritor, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.​ Fue conocido por su apodo Gabo, y familiarmente y por sus amigos como Gabito. Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este movimiento literario, e incluso se considera que por el éxito de la novela es que tal término se aplica a la literatura surgida a partir de los años 1960 en América Latina. En 2007 la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española publicaron una edición popular conmemorativa de esta obra, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.  Fue famoso tanto por su genialidad como escritor como por su postura política. Su amistad con el líder cubano Fidel Castro fue bastante conocida en el mundo literario y político. "Crónica de una muerte anu...

EL FAMOSO YOGUR

Ingredientes: 1 litro de leche (aunque la leche más utilizada es la de vaca, también podemos usar leche de cabra o bebida de soja, que también fermenta) 1 yogur normal o las bacterias del yogur (se pueden encontrar en farmacia o en herboristerías, pero es más fácil comparar un yogur y elaborar el nuestro a partir de él: lo que nos importan son las bacterias que ya contiene) EL FAMOSO YOGUR. Calentamos el litro de leche para que esté templada (a unos 40 grados). En nuestra casa, vivíamos 9 personas, mis papas y sus 7 hijos, 3 hombres y 4 mujeres, una de esas soy yo, Alejandra, la segunda más chica de la familia, la rebelde y la que más duró siendo mimada.  La situación en nuestra casa no era la mejor, tampoco nos quejábamos, porque sabíamos que había situaciones peores. Mis papás hacían todo lo posible para que no nos faltara nada, había épocas buenas y otras no tanto, pero lo bueno e importante es que siempre estábamos juntos, contra todo. Cómo convivíamos muc...

REFLEXIÓN

 Todos sabemos que uno de los momentos mas oscuros de la historia de nuestro país fue la dictadura, donde hubo 30.000 desaparecidos y muchos mas nada mas que fueron "salvados". Uso el "salvados" entre comillas porque ninguno/a de esas personas fueron salvadas ya que conviven con eso por el resto de sus días, ya sea con las torturas o con el sufrimiento que sintieron al alejarlos de sus familias.  Fue una época donde había un silencio, respecto a los que pensaban y opinaban diferente a los militares.  En algunos de los relatos, después de 25 años, algunos encontraron a parte de sus familias y otros se enteraron que sus padres son parte de esos 30.000 desaparecidos.  Paula Bombara, en el Mar y la Serpiente, habla de los 30.000 desaparecidos como un "agujero" y creo que es la mejor palabra para describirlos, porque eso es lo que dejaron, un "agujero" para los que vendrán y los pasados, para los que pasaron por esa situación y para las que solo l...

EL MAR Y LA SERPIENTE

¿Quien es Paula Bombara? -Paula Bombara (Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires, Argentina, 3 de diciembre de 1972) es una escritora y bioquímica argentina, Debido a persecuciones políticas a sus padres durante la última dictadura militar, dejó su ciudad natal a los 3 años. Creció en Buenos Aires, lugar donde vive en la actualidad. Estudió filosofía y se graduó como bioquímica en la Universidad de Buenos Aires. Esta formación le permitió desarrollarse en dos ramas dentro de la literatura y la divulgación científica. En 2004 dejó el ejercicio de su profesión científica para dedicarse de lleno a la escritura y la producción de libros, enfocándose, principalmente, en el público infantil y juvenil. Hasta el 2016, ha publicado ocho novelas: El mar y la serpiente (2005), Eleodoro (2006), La cuarta pata (2006), La rosa de los vientos (2007), Solo tres segundos (2011), Una casa de secretos (2012), Sin rueditas (2014), y "Lo que guarda un caracol" (2016). También ha publicado ...