Ir al contenido principal

REFLEXIÓN


 Todos sabemos que uno de los momentos mas oscuros de la historia de nuestro país fue la dictadura, donde hubo 30.000 desaparecidos y muchos mas nada mas que fueron "salvados". Uso el "salvados" entre comillas porque ninguno/a de esas personas fueron salvadas ya que conviven con eso por el resto de sus días, ya sea con las torturas o con el sufrimiento que sintieron al alejarlos de sus familias.
 Fue una época donde había un silencio, respecto a los que pensaban y opinaban diferente a los militares.
 En algunos de los relatos, después de 25 años, algunos encontraron a parte de sus familias y otros se enteraron que sus padres son parte de esos 30.000 desaparecidos.
 Paula Bombara, en el Mar y la Serpiente, habla de los 30.000 desaparecidos como un "agujero" y creo que es la mejor palabra para describirlos, porque eso es lo que dejaron, un "agujero" para los que vendrán y los pasados, para los que pasaron por esa situación y para las que solo la escucharon.
 Hablar de esto me da mucho miedo, porque me imagino a la gente que vivió eso, me pongo en su lugar y a nadie le gustaría ser parte de esa etapa, pero es parte de nuestra historia y aunque cueste, hay que saber y aprender a convivir con ella.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CONCLUSIÓN AL REALISMO MÁGICO

Al leer esta novela pudimos ver la unión de lo real con lo mágico y maravilloso que proporciona una lectura entretenida que engancha al lector y le hace seguir la lectura capitulo por capitulo. Vimos la gran habilidad de García Márquez en creación de diferentes climas a lo largo de la novela que hace al lector trabajar su imaginación . Los milagros, fantasías, obsesiones, tragedias, incestos, adulterios, rebeldías, descubrimientos y condenas representaban al mismo tiempo el mito y la historia, la tragedia y el amor del mundo entero.
AMAZONAS. El fuego que comenzó como una práctica habitual de la agricultura  se propagó como aceite por la destrucción de la selva  y ahora avanza en zonas deshabitadas, abrazando todo a su paso y amenazando zonas pobladas en el norte del país, en un peligroso círculos vicioso. - ¿Cuánto tardan en recuperarse esas zonas? -En la Amazonía, las llamas recorren el suelo de la selva y su acción es suficiente para causar la muerte de árboles muy grandes, hasta dos años después del incendio. Los árboles muertos pierden las hojas y eso hace que haya más sol entrando en la selva, lo que provoca que esa vegetación se vuelva más inflamable. Si no hay nuevos incendios, se tarda varias décadas en recuperar la misma densidad. En algunas regiones, las zonas quemadas son invadidas por otras especies de zonas más áridas, como del cerrado (la sabana brasileña, el segundo mayor bioma de Brasil). - ¿Qué consecuencias dejan esos incendios? - De entrada se pierde diversidad biológica y...
LOS DUENDES Detrás de sus travesuras, hay algo que nos quieren enseñar. Cuando las cosas tienen que desaparecer, desaparecen, y cuando tienen que reaparecer, reaparecen. Los duendes tienen que ver en muchas de las desapariciones y reapariciones de los objetos. Puede que con esos actos nosotros tengamos que aprender algo. El carácter de los duendes es como el de un niño, pero su sabiduría y conocimiento de las cosas es enorme, no hay que subestimarlos, a veces por medio de su carácter nos enseñan cosas, otras veces solo juegan y nos enseñan a divertirnos. Ese carácter juguetón representa lo que nos hace falta a nosotros los humanos, y ellos nos ayudan a recuperarlo. No hay duendes malvados. Los duendes son eternamente buenos: son luz terrestre enviada por un arcángel, que nos puede ayudar a que no nos traicionen. Viven en los árboles y es difícil encontrarlos en medio de la ciudad. Para verlos hay que aprender a estar en la naturaleza, a escucharla. Sentarse en la orilla ...